miércoles, 29 de enero de 2014
EL PILAR DEL ÉXITO. LA PERSEVERANCIA.
Creo que no lo lograre…
Él es mejor que yo, mejor no lo desafío…
¡AH, soy malo con las letras, nunca aprobaré!
A lo largo de la vida, y no solo universitaria, muchas veces
nos sentimos abatidos, cansados, y queremos dejar las cosas atrás para
sentirnos libres. O pasa lo contrario; tenemos el afán de terminar tan rápido
lo que nos proponemos que hacemos todo mal
para luego quejarnos y desmotivarnos a terminar dicho trabajo, o meta.
La perseverancia, es nuestra mejor arma y aliada en la lucha
para lograr nuestros objetivos. No por ver una meta lejos vamos a tirar la
toalla y rendirnos fácilmente, hay que aprender a trabajar para conseguirlo, a saber
superar los obstáculos que se nos presentaran a lo largo del camino, y no
permitirnos que nuestra motivación sea apagada y opacada por la desesperación y
la angustia.
Debemos hacer las cosas a nuestro tiempo, determinación, y
siempre con esmero.
domingo, 26 de enero de 2014
EL TIEMPO Y LA UNIVERSIDAD
¡NO, VOY A LLEGAR TARDE!
¡Dos días para la entrega y recién voy a la mitad!
Es tarde, aún no llego a casa y todavía debo hacer trabajos.
Estas son algunas de las frases que los universitarios decimos recurrente-mente, y esto se debe a la falta de tiempo, y de organización que tenemos.
En la universidad, organizar nuestro tiempo es sumamente importante para poder cumplir con la entrega de trabajos, llegar temprano a clases, y tener el tiempo suficiente para descansar, por eso, desde el primer día, o incluso días antes, debemos organizar nuestro tiempo como, a qué hora salir de casa, que tiempo emplearemos para estudiar, e incluso en que momento nos bañaremos o comeremos; para esto es importante tener en cuenta algunos consejos:
Crear un horario. Con un horario nuestro tiempo estará distribuido de tal manera que no tendremos muchos inconvenientes con el tiempo y tendremos días más tranquilos.
Llevar una agenda. Una agenda o libreta son importantes ya que te mantiene organizado, puedes llevar tu horario y saber que momentos libres o "menos importantes" puedes reemplazar en caso de un "cambio inesperado de planes.
Anotar ideas. Ayuda a mantener la mente despejada y a no olvidar ideas importantes o creativas que pudiste haber pensado.
Hacer listas. Ya sea de cosas por hacer, o cosas que aún tienes por hacer, las listas también es una manera de organizarnos y mantenernos menos estresados.
¡Dos días para la entrega y recién voy a la mitad!
Es tarde, aún no llego a casa y todavía debo hacer trabajos.
Estas son algunas de las frases que los universitarios decimos recurrente-mente, y esto se debe a la falta de tiempo, y de organización que tenemos.
En la universidad, organizar nuestro tiempo es sumamente importante para poder cumplir con la entrega de trabajos, llegar temprano a clases, y tener el tiempo suficiente para descansar, por eso, desde el primer día, o incluso días antes, debemos organizar nuestro tiempo como, a qué hora salir de casa, que tiempo emplearemos para estudiar, e incluso en que momento nos bañaremos o comeremos; para esto es importante tener en cuenta algunos consejos:
Crear un horario. Con un horario nuestro tiempo estará distribuido de tal manera que no tendremos muchos inconvenientes con el tiempo y tendremos días más tranquilos.
Llevar una agenda. Una agenda o libreta son importantes ya que te mantiene organizado, puedes llevar tu horario y saber que momentos libres o "menos importantes" puedes reemplazar en caso de un "cambio inesperado de planes.
Anotar ideas. Ayuda a mantener la mente despejada y a no olvidar ideas importantes o creativas que pudiste haber pensado.
Hacer listas. Ya sea de cosas por hacer, o cosas que aún tienes por hacer, las listas también es una manera de organizarnos y mantenernos menos estresados.
LAS METAS
Nuestro mundo está compuesto de metas, donde el objetivo es
alcanzarlas. Para eso, hay que aprender a priorizar y categorizar nuestros
objetivos.
Una estrategia de auto-ayuda seria el F.O.R.D. ya que nos permite ver nuestras
fortalezas, debilidades ,riesgos y oportunidades frente a los problemas en las metas que nos propondremos al lo largo de la vida universitaria.
Uno de estos problemas seria el trabajo en equipo, ya que a menudo, no sabemos como trabajar en conjunto para alcanzar el objetivo de ese trabajo, por eso adjuntamos este vídeo donde encontraremos información necesaria para
alcanzar una meta.
http://www.youtube.com/watch?v=0bNvtca2g3Amiércoles, 22 de enero de 2014
VIDA UNIVERSITARIA
¡Es el primer día!
¿Qué tengo que hacer?
¿A dónde voy?
¿Llegaré tarde?
¿Será como el Cole?
¿Qué tengo que hacer?
¿A dónde voy?
¿Llegaré tarde?
¿Será como el Cole?
Cuando entramos a la Universidad nos cuestionamos muchas veces sobre lo que
empezaremos hacer, como actuar y como nos afectara este nuevo entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)